Horchata Chove no ha modificado apenas sus métodos de producción a lo largo de tres generaciones, pero sí ha innovado en cuanto a la emblemática bebida valenciana a base de chufa con un novedoso sistema de envasado: el “bag in box”, que viene a significar “una bolsa dentro de una caja”. Esta empresa radicada en Almàssera (Valencia) presentará en Gastrónoma su horchata envasada en “bag in box” y ofrecerá degustaciones de su producto.
El secreto del “bag in box” consiste en una bolsa totalmente aséptica que contiene el producto envasado al vacío, con lo que se evita la oxidación y se mantiene el contenido en perfectas condiciones sin aditivos ni conservantes. La bolsa va dentro de una caja que facilita su manejo y utilización por medio de un pequeño grifo que permite la salida del líquido del interior. El “bag in box” está cada vez más implantado en la comercialización de vino y otros productos en todo el mundo.
Horchata Chove cultiva sus propias chufas en la huerta de Valencia durante el verano para recolectarlas a finales de noviembre. Tras lavarlas, se dejan secar de forma tradicional durante todo el invierno. A partir de marzo comienza la preparación de la horchata, triturando las chufas con agua y un toque de canela y limón. Después, se filtra, se le añade azúcar y se envasa.
Horchata Chove, fundada en 1988, fabrica y comercializa helados, granizados y, sobre todo, horchata, sin conservantes ni pasteurización. Desde 2007 pertenece al Grupo Subies, con una trayectoria de más de 50 años en el sector de la horchata de chufa. Horchata Chove está acogida a la Denominación de Origen Chufa de Valencia, que garantiza la procedencia de las chufas y la trazabilidad desde la huerta hasta el consumidor final.